Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales

Seminario UDIR: Dr. José María Lassalle Ruiz

#ImaginarNuevosMundos

“Humanismo tecnológico y civilización artificial. El reto de la transformación digital de la humanidad”

Dr. José María Lassalle Ruiz

Seminario UDIR: Dr. José María Lassalle Ruiz

Sinopsis:

Resumen: El siglo XXI nos ha traído una transformación digital de la existencia humana que la tecnologiza en su esencia. 5500 millones de seres humanos habitan la infoesfera al conectarse diariamente a Internet y someterse a las dinámicas de un capitalismo cognitivo que aprovecha los datos que deja su huella digital para crear un mercado de aplicaciones y servicios digitales que sustituya al mercado de empresas tradicionales. Estas, incluso, se plataformizan y hacen que la información se convierta en el nuevo soporte de una economía global basada en datos que se gestionan mediante algoritmos, cuya propiedad está configurando un nuevo capital que sustituye al financiero del pasado. En este contexto el papel del ser humano se relativiza y margina ante el protagonismo de una inteligencia artificial y una infraestructura máquina del mundo que margina el valor de lo humano al convertirlo en la materia prima de la información de la que brota algorítmicamente un nuevo conocimiento artificial que es la fuente de la prosperidad y del poder en el siglo XXI. Si el conocimiento es poder, según Hobbes, y el primero empieza a residir en las máquinas, ¿qué futuro augura al Gobierno humano del mundo? ¿Nos estamos asomando a una especie de civilización artificial que sustituye a la humana tal y como fue configurada por la Modernidad? No olvidemos que esta última se basó en Occidente sobre dos premisas. Una cartesiana, que afirmaba que se existe en la medida que uno piensa. Y otra kantiana, se tiene autonomía moral en la medida en que uno piensa por sí mismo. ¿Entonces qué sucede si la IA se acerca a la consecución de ambas premisas y evidencia con la réplica de un cerebro humano por otro artificial que es más perfecta que la inteligencia humana?

Para abordar respuestas a estas cuestiones que nos plantea la automatización de la humanidad y del mundo, no nos sirve ni competir con las máquinas ni abolir el crecimiento de sus capacidades. La solución está en repensar el papel de la inteligencia humana y orientarla hacia otros ámbitos que no podrá ocupar el conocimiento artificial. Identificarlos es la tarea de un humanismo tecnológico.

Semblanza:

José María Lassalle es doctor en Derecho por la Universidad de Cantabria y profesor de Gestión de la Complejidad en el Instituto de Empresa de Madrid y de Filosofía del Derecho en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Es director del Foro de Humanismo Tecnológico de Esade, columnista en los diarios El País y La Vanguardia y patrono de la Biblioteca Nacional de España. Fue secretario de Estado de Cultura de 2011 a 2016 y secretario de Estado de Agenda Digital de 2016 a 2018. Antes fue diputado en las Cortes Españolas de 2004 a 2011. Sus últimos libros son: “Contra el populismo”, Debate, Madrid, 2017; “Ciberleviatán”, Arpa, Barcelona, 2019; “El liberalismo herido”, Arpa, 2021.

Para ver todos los seminarios visita el canal oficial de la UDIR:
YouTube https://www.youtube.com/c/UDIRUNAM

Donde encontrarás la lista de reproducción:
Seminario UDIR: Imaginar Nuevos Mundos

Fechas:

Inicia: 2023-05-09 12:00:00 (CDMX)

Termina: 2023-05-09 14:00:00 (CDMX)

Enlaces UNAM